lunes, 27 de junio de 2011

COMO EVITAR O COMBATIR UN RESFRIADO?

Con el cambio de estación es muy fácil resfriarse o tener gripe. Aquí algunos remedios naturales para prevenir y curar estas enfermedades.


Un buen jarabe de laurel y cebollas  puede emplearse como uno de los remedios naturales para el resfriado. Para prepararlo debes trozar una cebolla en varios pedazos, añades a la cacerola dos hojas de laurel, unas cuatro o cinco cucharadas de azúcar negro y lo dejas que hierva con un litro de agua, hasta que adquiera el aspecto y la consistencia de un jarabe. Lo reservas en la nevera y bebes una cucharada de esta pócima tres veces al día.
También la manzanilla tiene muy buenas propiedades para poder combatir los resfriados. Lo mejor, en este caso, es que coloques una generosa cucharada de manzanilla en un litro de agua hirviendo. Luego de transcurridos unos minutos, procedes directamente a inhalar el vapor que dispara esta cocción durante varios minutos. Verás que buenos resultados da.


Otro de los remedios naturales contra el resfriado que mejor funciona, aunque para consumirlo hace falta un poco de coraje, consiste en tragar dientes de ajo  (sí, así como si fueran cápsulas) con zumo de limón. Simplemente cortas tres dientes de ajo por la mitad y exprimes el zumo de dos limones. Luego te los tomas juntos. Eso si, recuerda no masticar el ajo, porque te curarás el resfriado... ¡pero seguramente tendrás mal aliento!


Lavarse las manos para evitar el contagio: 
Es muy recomendable adquirir el hábito de lavarse las manos con regularidad para eliminar los posibles microorganismos que se hayan podido quedaren nuestras manos tras estar en sitios públicos.

                                                                   

Está claro que lo mejor que podemos hacer si queremos evitar enfermarnos es, por una parte, tomar las medidas que reduzcan el riesgo de contagio y, por otra, mantener nuestro cuerpo en las mejores condiciones posibles incluyendo unos hábitos de vida sencillos:

  • Descansar lo suficiente
  • Beber mucho líquido
  • Hacer un poco de ejercicio con regularidad
  • Mantener una alimentación equilibrada
  • En lo que se refiere a la alimentación, es de conocimiento común el importante papel que juega la vitamina C, aunque quizás menos gente conozca la importancia de la vitamina A para mantener fuertes las defensas. Estos son algunos de los alimentos ricos en estas vitaminas:

  • Vitamina C
  • naranjas
  • limones
  • kiwis          
  • pimientos rojos
  • perejil
  • brócoli
  • grosellas
  • Vitamina A
  • zanahoria
  • calabaza
  • tomate
  • batata
  • espinacas
  • brócoli
                                           


Suplementos alimenticios.
Entre los más efectivos se encuentran los siguientes:
  • Echinacea
  • Propóleo
  • Evitar fumar
  • El consumo de tabaco debilita el sistema inmunitario. Si usted no es fumador, no olvide que el humo de segunda mano también debilitará su salud, por lo que sería conveniente que evite los ambientes cargados. 
                                                     

Mantener un buen grado de humedad en el ambiente.
Muchísimos de los virus responsables de estas enfermedades proliferan en ambientes secos.
Por este motivo, mantener un grado de humedad adecuado mediante el uso de humidificadores puede ayudar a evitar los resfriados. Esto es especialmente importante cuando los sistemas de calefacción tienden a resecar el ambiente, colocar recipientes de agua junto a los radiadores es una buena forma de paliar los efectos de la resequedad.


Tomado de: www.suite101.net  y  www.innatia.com

martes, 21 de junio de 2011

COMO EVITAR EL ESTRES???

QUE ES EL ESTRÉS?
Cuando sientes eso que se llama estrés, se trata simplemente de un cambio que experimenta tu cuerpo en respuesta a estímulos internos o externos. Puedes tener estrés "bueno" (eustrés), que te mantiene alerta sin alterarte, y estrés "malo" (distrés) que te impide responder en buena forma ante determinadas situaciones. Aquí te contamos cómo bajar tus niveles de tensión. 

EXISTEN SEIS TIPOS DE ESTRÉS:



·        El Loco acelerado: es una persona que tiene constantemente el pie en el "acelerador del estrés"; está siempre dos pasos por delante de todos, incluso de si mismo. Pone en todo lo que hace más del esfuerzo requerido, independientemente de su prioridad e importancia; en el trabajo es conocido como el work-alcoholic, el que se siente insatisfecho si no trabaja más que todos. De habla rápida, interrumpe frecuentemente los demás. Esta persona experimenta largos periodos de fatiga después de esfuerzos intensos. Su vulnerabilidad al estrés nace de su costumbre a malgastar energía manteniéndose a tope en todo momento cuando necesita energía adicional ya no tiene más y se hunde.

·        El Señor Preocupación: es una persona que tiene dificultad en apagar los pensamientos. Siempre está excesivamente preocupado, pero raramente consigue resultados "constructivos". Piensa que preocupándose soluciona los problemas, pero de hecho no hace nada más que preocuparse por ellos. Frecuentemente tiene ansiedad sobre el futuro y angustias por el pasado. Suele crear problemas que no existen y convertir los pequeños en cuestiones de vida o muerte. Sujeto a dolores de cabeza por tensión. Su vulnerabilidad al estrés deriva del desperdicio de energía causado por el mucho debate interno que le sirve para mantener alto el nivel de preocupación.


·        El va en Picado: es una persona que vive al límite, con un estilo de vida de indulgencia y auto-abuso. Tiene hábitos de salud y alimentación muy malos (fuma y/o bebe en exceso, usa tranquilizantes y estimulantes, anti ácidos, etc.) A menudo obeso; no consigue mantenerse en un programa de ejercicio y/o dieta. Es un excelente candidato para un ataque de corazón en sus 30 o 40 años y suele tener una gran variedad de molestias o enfermedades (migrañas, artritis, nauseas) Su vulnerabilidad al estrés nace de su comportamiento auto-destructivo que debilita su físico solo es cuestión de tiempo que el sistema corpóreo más débil falle y el cuerpo caiga enfermo.


·        El a la Deriva: es una persona que tiende a desperdiciar su energía en muchas opciones y actividades o bien concentrándose solo en una (la familia, el deporte, el trabajo, etc.), sin que nada de esto le haga satisfecho. De hecho tiene dificultad en saber de verdad lo que quiere. Parece en perpetua "crisis de media edad" y por lo tanto siente que algo está seriamente faltando en su vida, duda de que existan objetivos y satisfacciones, se siente como que está imposibilitado en convertirse en la persona ideal que quiere ser. Su vulnerabilidad al estrés nace del desperdicio de energía causado por la incertidumbre psicológica sobre lo que le da satisfacción y le gusta.


·        El Solitario: es una persona que tiende a sentirse solo, a menudo insatisfecho en las relaciones aunque, paradójicamente, pueda parecer "el rey de la fiesta". Puede sentirse incomodo con los demás, aunque a menudo lo camufla tras una sonrisa. No sabe como establecer relaciones de confianza con la gente y por lo tanto se siente solo en manejar preocupaciones y cargas. A menudo en el lugar de trabajo no se siente integrado. Las relaciones emotivas son un ancla emocional importante en la gestión del estrés y la vulnerabilidad al estrés de este tipo nace exactamente de la falta de estas anclas que le obliga a desperdiciar energía en el intento de controlar o suprimir sus emociones más fuertes.

·        El Debilucho: es una persona que vive constantemente en "crisis de energía"; su energía a menudo desvanece antes del mediodía. Siente que cualquier actividad es demasiada cosa para hacerla. Sufre frecuentes dolores musculares y molestia en los lumbares así como dolores de cabeza y periodos de intensa depresión. Su vulnerabilidad al estrés es debida al estar físicamente en baja forma y no tener vigor y energía para responder a los estresores de una manera sana.


Es importante entender que los Tipos de Estrés no explican ni analizan comportamientos o problemáticas psicológicas o sociológicas. Son simples formas de describir "patrones" de gestión ineficiente del estrés. Eso quiere decir, por ejemplo, que definimos Solitario a una persona que no consigue controlar eficazmente su estrés a causa de problemas en las relaciones sociales y no queremos con eso decir que esta persona es asocial, ni que tiene determinados problemas psicológicos o comportamentales.

TIPS PARA EVITAR EL ESTRÉS:


 1.Realiza una actividad física aeróbica que te guste: camina, nada, corre, por lo menos tres veces por semana durante cuarenta minutos en cada oportunidad.
     2.Complementa con la práctica de yoga, Tai chi, o meditación, al menos dos veces por semana

        3. Quince minutos, después estírate y levántate lentaPractica técnicas de relajación muscular. Acostado en el piso, concéntrate en cada músculo de tu cuerpo, comenzando por la cabeza. Contráelos por quince segundos y luego, relájalos. Hazlo durante mente
         
         4.Haz ejercicios de respiración profunda. Siéntate en posición de loto (o medio loto), respira metiendo el aire en el abdomen, cuenta hasta cinco y suéltalo con calma. Repite el procedimiento durante quince minutos.
          
         5.Toma baños de inmersión con agua tibia y sales.
       


lunes, 13 de junio de 2011

Quiero que me crezca el Pelo Rápido!!!



Hay muchos mitos en este tema. Según los expertos nada realmente ayuda a que el pelo crezca rápidamente, ni la luna llena, ni ningún producto mágico.  Algunos productos ayudan a que crezca más rápido pero la diferencia no es dramática comparada al crecimiento normal.
Te compartimos algunos puntos referentes a este tema:
1- El pelo puede crecer más rápido durante el embarazo pero a veces se cae. Los cambios se deben a los cambios hormonales y las vitaminas y alimentación de la mujer en esta etapa.

2- El pelo puede crecer más despacio durante algunas enfermedades, durante periodos de deficiencia alimenticia o al tomar ciertos medicamentos.

3- Por los cambios hormonales que producen las píldoras anticonceptivas pueden producir cambios en el crecimiento o perdida del cabello.

4- El pelo crece más rápido en los climas calientes o en verano que en climas fríos o invierno.

5- En tiempos normales el pelo el pelo crece a la misma velocidad o ritmo.

6- El estrés al afectar las hormonas afecta también el crecimiento y perdida del cabello.

7- El cabello sano crece a su máxima tasa de crecimiento. El cabello débil o abuzado puede crecer más despacio.

Ten cuidado con productos que prometen hacer crecer el pelo, no existe ninguna evidencia que funcionen. Muchas personas creen que si te cortas el pelo durante la luna creciente o llena el pelo crecerá mas rápido, es una creencia popular que los estilistas no creen posible.  Pero recuerda la fe siempre ayuda. 

viernes, 10 de junio de 2011

CLAVES XA NO ABANDONAR EL GYM!!

Para mantenerse constante yendo al gimnasio, 
hay algunos trucos a los que recurrimos:

  1. Saber bien por qué uno va a al gimnasio. 
  2. Recordarse a diario por qué uno va al gimnasio.
  3. Ser constante: plantearse ir todos los días, o de Lunes a Jueves, o algún horario regular, y cumplirlo. Y si un día no queremos ir, ir al día siguiente o disminuir planificadamente la frecuencia, pero no mentirse a uno mismo.
  4. Pegar el horario de clases dirigidas por todas partes de la casa y en el trabajo.
  5. Alardear que uno está yendo al gimnasio. Contarle a los amigos, a los compañeros, a la familia, a todo el mundo, para que si un día nos flaquea la voluntad, la presión social nos de la fuerza que falta.
  6. Disfrutar de las metas conseguidas, de los pequeños cambios corporales que van ocurriendo cuando uno es constante, y disfrutar el saberse responsable con el cuerpo de uno mismo.

jueves, 9 de junio de 2011

Bienvenidos a mi Blogg!!

Bueno en este blogg hablaremos sobre la salud, la belleza y la moda.
espero les guste,interese y les sirva.